Tema 1. La Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi: Configuración del sistema sanitario de Euskadi. Principios informadores y principios programáticos de organización y funcionamiento. Derechos y deberes de los ciudadanos
Tema 2. El Estatuto Marco: Objeto y ámbito. Normas. Principios y criterios de ordenación del régimen estatutario. Clasificación del personal estatutario.
Tema 3. Los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud: Definición. Domicilio. Fines. Personalidad jurídica y capacidad de obrar. Organización Rectora.
Tema 4. Organizaciones de Servicios de Osakidetza-Servicio vasco de salud: Reconocimiento legal. Facultades. Régime orgánico y funcional. Relación de organizaciones de servicios sanitarias.
Tema 5. Decreto 38/2012, de 13 de marzo, sobre historia clínica y derechos y obligaciones de pacientes y profesionales de la salud en materia de documentación clínica: Objeto. Ámbito. Definición de historia clínica. Documentación clínica. Acceso y usos de la historia clínica. Derechos y obligaciones en relación con la documentacaión clínica: derechos de las y los pacientes, consentimiento informado. Rectificación, cancelación y oposición en la historia clínica.
Tema 6. Ley 7/2002, de 12 de diciembre, del Parlamento Vasco, de las Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad.
Tema 7. Acuerdo de Regulación de Condiciones de Trabajo del Personal de Osakidetza-Servicio vasco de salud: Jornada de trabajo. Descanso y vacaciones. Licencias y permisos.
Tema 8. Manual de organización de celadores de Osakidetza: Movilidad de pacientes. Medios mecánicos para facilitar la movilidad de los pacientes. El manejo de la cama/camilla y de la silla de ruedas. Otros materiales, equipos o aparatos. Diccionario de términos.
Tema 9. Manual informativo del Servicio de Prevención de Osakidetza de prevención de incendios: naturaleza del fuego, cómo se provoca, agentes extintores más habituales, recomendaciones para la prevención de incendios, situación de emergencia. Manual informativo del servicio de Prevención de Osakidetza: Riesgos generales para los trabajadores de Osakidetza: Servicio de prevención, definiciones, riesgos generales del medio sanitario, riesgos ergonómicos, riesgos psicosociales. Carpeta Roja de Prevención: accidentes de trabajo/incidente, actuaciones a realizar: del trabajador y del responsable inmediato, actuaciones a realizar ante una agresión.
Tema 10. Derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi.
Tema 11. La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. Principios de la protección de datos.
Tema 12. Objeto de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres. Principios generales. Acoso sexista.
Tema 13. Líneas Estratégicas del Departamento de Salud 2017-2020.
Tema 14. Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020.
Tema 15. Retos y Proyectos Estratégicos de Osakidetza 2017-2020.
Tema 16. Estrategias de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2013-2016.
Tema 17. Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020.
Tema 18. Áreas de actuación y medidas para la normalización del uso del euskera en Osakidetza: Imagen y Comunicación y Relaciones externas del 2º plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza 2013-2019
Te preparamos para que superes las oposiciones de Celador. Con nuestro curso de preparación conseguirás alcanzar los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para afrontar con garantías los exámenes de estas oposiciones. En nuestro curso incluimos la preparación completa de la fase de Oposición.
Te prepararemos durante el curso con nuestra metodología online para presentarte con total garantía con un temario y preparación que abarca el programa exigido para Celador. Te guiarán y apoyarán un profesorado con experiencia y especializado en la preparación de estas oposiciones que resolverá todas tus dudas y también un orientador académico personal que te ayudará a organizar y planificar tu estudio.
Tendrás a tu disposición nuestro Campus Vértice con todos los recursos didácticos necesarios:
Son condiciones para optar a los destinos convocados por el procedimiento de concurso-oposición:
Para participar en el proceso que aquí se regula, las personas aspirantes habrán de reunir al último día del plazo de presentación de solicitudes, salvo las excepciones que se prevean en las bases generales, debiendo mantener su cumplimiento hasta efectuar la toma de posesión del destino que, en su caso, se adjudique, además de los requisitos exigidos en las bases generales, los siguientes:
Elección de la lengua oficial en que se desea realizar la fase de oposición. Las personas aspirantes deberán cumplimentar en el modelo de solicitud la lengua oficial en la que deseen realizar las pruebas correspondientes a la fase de oposición, siendo su opción vinculante. En caso de que no cumplimenten este apartado, se entenderá que optan por realizar las pruebas en castellano.